Debido a la alta tasa de bancarización de nuestro país, siendo el más alto de Latinoamérica, con un 90,5% de la población internauta con acceso a tarjetas de crédito y débito, hace que el 2022 sea el año más próspero para abrir un negocio online.
Para tener en cuenta:
-
El 90% de la población realizó compras online entre el 2019 y 2020.
-
El mercado online chileno cuenta con más de 5 millones de clientes potenciales.
-
El 20% de las ventas que se hacen en el país son online, demostrando el aumento progresivo que ha tenido la digitalización en las grandes tiendas y pymes.
En este artículo vimos algunos productos que puedes incluir en tu próximo e-commerce, así que puedes incursionar en explorar varios rubros tales como la venta de artículos deportivos, para mascotas, comida saludable, diseño de muebles a medida, que son las categorías más buscadas por los consumidores nacionales.
¿Puedo vender desde Chile al extranjero?
Sí. Pero recuerda que debes emitir la facturación electrónica de acuerdo a la Ley universal N° 20.727 de 2014 y cumplir con las tasas, impuestos y legislaciones correspondientes a tu tipo de comercio y actividad.
¿Existen ayudas para los nuevos negocios en Chile?
Sí. En Chile hay numerosos fondos, tanto privados como públicos, que apoyan a los emprendedores. Capital Semilla, Brain Chile y Programa Yo Emprendo son algunos, pero el propio gobierno chileno también ha anunciado nuevos bonos y programas de ayuda al emprendedor en el 2021.
Ya hemos visto algunas razones para tener tu e-commerce el próximo año. Recuerda que puedes cotizar con nosotros en cualquier momento o revisar algunos de nuestros planes web e-commerce.
¿Te gustó? ¡Compártelo en tus redes!